Antes de empezar a explicar el descubrimiento y la historia del átomo veamos qué es un átomo.
El átomo Se define como: la
unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus
propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos (ojo
pero si mediante procesos físicos).
Esta compuesto por un núcleo central en
el que tiene otras partículas mas pequeñas llamadas neutrones (sin carga
pero con masa) y protones (con carga eléctrica positiva) y alrededor de
este núcleo giran otras partículas llamadas electrones (con carga eléctrica
negativa).
e- = abreviatura de electrones
p+ = abreviatura de protones
n = abreviatura de neutrones
¿Quién Descubrió el Átomo?
Esta pregunta que parece tan sencilla, no
lo es, ya que El descubrimiento del átomo fué un desarrollo muy lento, ya que la gente lo que hacia era especular sobre el átomo.
Una cosa es el descubrimiento y otra el descubrimiento del átomo tal y como
lo conocemos hoy en día.
Demócrito (450 años antes de Cristo)fue el primero en afirmar
que la materia está compuesta por átomos, y que estos eran indivisibles.
Demócrito estaba interesado en el descubrimiento de los primeros principios,
esas sustancias a las que todas las sustancias posteriores podrían reducirse
esencialmente. Mientras que los pensadores anteriores sugirieron cosas tales
como el agua, el aire y el fuego como primeras sustancias, Demócrito supuso
que toda la materia está compuesta por partículas sólidas,
indivisibles e invisibles al ojo humano, llamadas átomos. Por eso
podríamos decir que fue el primero que hablo del átomo como tal. Esto le
hace ser considerado por muchos como la persona que descubrió el
átomo. Con Demócrito comienza la historia del átomo, pero no tenía
ninguna prueba experimental de su suposición.
Historia del Átomo
Después de la suposición del Demócrito, ahí quedo la cosa hasta que
Dalton, en 1803 lanzó su teoría atómica de la
materia y la demostró con múltiples experimentos. En ella decía que todos los elementos que se conocen están
constituidos por átomos y que estos eran lo más pequeño en que se podía
dividir la materia, es decir eran indivisibles. Fue el primero en
crear una "Teoría Atómica" llamada Teoría Atómica de Dalton.
Dalton utilizó su teoría para explicar y demostrar la existencia
del átomo, más o menos igual que Demócrito, pero con un montón de
experimentos que se habían hecho sobre los gases, y para calcular los pesos
atómicos de los elementos. La teoría atómica de Dalton era útil para muchos
cálculos y ayudaba a explicar una gran cantidad de datos. El error de su
teoría era que decía que el átomo era indivisible, cosa que hoy en día se ha
demostrado que es falso. Faltaba por descubrir el electrón, el protón, el
neutrón y el núcleo del átomo.
En 1906 J.J.
Thomson, supuso que Dalton
estaba equivocado, porque el átomo estaba compuesto de electrones,
partículas más pequeños que el átomo. Los experimentos de Thomson mostraron
que las partículas negativas son todas iguales y más
pequeñas que los átomos. Thomson llegó a la conclusión de que las partículas
negativas no podían ser las unidades fundamentales de la materia, ya que
eran todas iguales. En lugar de ello, planteó que deberían ser parte de los
átomos. Las partículas negativas fueron más tarde llamadas electrones.
Thomson fue el descubridor del electrón.
Millikan, lo confirmó veinte años después.
En 1911
Rutherford, lanzó la primera
teoría sobre la estructura del átomo, en ella decía que los electrones
giraban alrededor del núcleo como si fuera un sistema solar en miniatura.
Fue el descubridor del núcleo del átomo. Esta teoría se mantuvo hasta 1913, fecha en la cual
Bohr, lanzó una nueva
teoría atómica, en ella decía que los electrones giran alrededor del núcleo
en órbitas y las demás partículas se concentraban en el núcleo del átomo. Esta teoría
fue y es de las más importantes, llamada
Teoría Atómica de Bohr.
Más tarde, En 1919, de nuevo
Rutherford, descubrió
que el núcleo de los átomos estaba compuesto por protones, y que estos
tenían carga positiva.
La teoría atómica de Bohr no era la definitiva, pero si la base de las
teorías actuales sobre el átomo. Y en 1932 Chadwick,
descubrió el neutrón, una de las partículas fundamentales de la materia que se encuentra en el núcleo del átomo.
Resumen de la Historia del Átomo
- Demócrito descubrió el átomo de forma teórica.
- Dalton demostró la existencia del átomo con experimentos.
- Thomson descubre los electrones, con carga negativa dentro del átomo.
- Rutherford descubre el núcleo del átomo y los protones con carga positiva.
- Bohr descubre en su teoría que los electrones giran en órbitas alrededor del núcleo del átomo. El resto se concentraban en el núcleo.
- Chadwick descubrió el neutrón, sin carga eléctrica pero con masa.