La Fecundación In Vitro es
una técnica que consiste en la inseminación de un óvulo mediante la
microinyección de un espermatozoide en su interior. Con esta técnica se precisa sólo un espermatozoide por óvulo. El óvulo una vez fecundando se convierte en un preembrión y se transfiere útero para que continúe su desarrollo.
Las células forman
los tejidos y posteriormente varios tejidos
formarán un órgano. Todas las células de un tejido están especializadas y
tienen la misma misión dentro del tejido. Ahora bien, al principio de la
formación de un nuevo ser vivo, el llamado estado embrionario,
las primeras
células no forman ningún tejido, sino que a partir de ellas se generan
células especializadas para la formación de los diferentes tejidos.
Estas primeras células (células madres) son capaces de dar lugar a nuevas células
diferentes, que darán lugar a tejidos y órganos diferentes.
Una célula
madre puede acabar siendo una célula del tejido de la piel, o de un tejido
de un órgano cualquiera, por ejemplo el corazón.
Pero veamos con este video mucho mejor que son las células madre y el proceso de la fecundación in vitro: