¿Qué es un Fósil?
Un fósil es un
resto de un organismo o de su actividad que se ha
conservado en las rocas.
En
geología, es el término usado para describir cualquier
evidencia
directa de un organismo con más de
10.000 años de antigüedad.
La
Paleontología es la parte de la
Geología que estudia los fósiles.
Formación de un Fósil.
Fosilización.
Lo primero que tiene que pasar es que un animal o una planta muera
en el agua o lo bastante cerca como para caer dentro de ella poco después de su
muerte.
El agua aísla los restos de muchos de los elementos que contribuyen
a la descomposición. En el ejemplo siguiente un trilobite (animal) ha
muerto de viejo en el fondo del mar. Las bacterias consumen las partes del
cuerpo blandas pero dejan intacto el duro exoesqueleto del animal.
Las
partes blandas desaparecen pero las duras no.
Con el paso del tiempo los sedimentos (restos de rocas y otros
cuerpos arrastrados) entierran el exoesqueleto del animal o planta. A medida que los sedimentos
continúan apilándose, las capas más bajas se compactan (unen) por el peso
de las capas superiores.
Con el paso de un cierto tiempo, estos sedimentos, por culpa de la presión a la
que están sometidos por las capas superiores, se convierte en una
roca (roca sedimentaria).
El exoesqueleto del animal quedará plasmado sobre
la roca formada, también debido a la presión a la que está sometido por el
peso de la propia roca sedimentaria formada y las capas superiores de
sedimentos que no
se han convertido en roca.
Después la cáscara entera desaparece dejando sobre la roca la forma
exacta del trilobite (animal). Así es como se forma un fósil.
El fósil ahora formado sería como una fotografía del animal muerto
hace millones de años.
Los fósiles se conservan (o plasman) en las
rocas, pero
no son rocas. Aquí tienes un ejemplo de fosilización de una
concha.
La mayoría de los fósiles corresponden a las partes más resistentes
y duras de los organismos; las partes blandas raramente fosilizan.
La Importancia de los Fosiles
Las fósiles son muy importante sobre todo por 2 razones:
-
Descubrimiento de especies que han desaparecido de la tierra hace
millones de años. Gracias a los fósiles podemos descubrir especies que ya
no existen. Por ejemplo los dinosaurios.
-
Descubrir las diferentes formas de vida en el pasado y zonas en
las que antes había agua y hoy en día no. Es decir, podemos saber como eran
ciertas zonas de la tierra en el pasado.
Los fósiles indican cómo han ido cambiando las especies animales y
vegetales a lo largo de la historia, y si existe un buen registro hasta los
mínimos cambios quedan registrados... es decir, te muestran
su evolución.
El estudio de los fósiles en la morfología comparada (parecido físico entre especies) aportó pruebas en favor de la teoría de la
evolución por selección natural de Charles Darwin.
Teoría del Evolucionismo.
Fosiles de Dinosaurios
Los Dinosaurios, son un grupo extinguido de reptiles, animales con
espina dorsal, cuatro patas y piel impermeable cubierta de escamas. ¿Cómo
lo podemos saber? Pues por los fósiles.
Aquí te dejamos unas imágenes de fósiles de los más famosos
dinosaurios:
Puedes hacer el divertido juego:
Juego de Dinosaurios.
Si te ha gustado pulsa en Me gusta arriba al a derecha. Gracias.
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre
y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de
información utilizada.
Si te ha gustado pulsa en Me gusta. Gracias
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.