Seguramente has oído hablar de estas moléculas y sus beneficios para la piel.
De hecho, hay muchos cosméticos existentes que los contienen.
¿Qué son los Proteoglicanos?
Los proteoglicanos (PG) son macromoléculas naturales capaces de restaurar células e intensificar el metabolismo de los componentes del tejido conectivo, restaurando las funciones de la piel, sus propiedades mecánicas y su aspecto fisiológico.
Tejido conectivo: tiene la función de rellenar los espacios vacíos que existen entre otros tejidos.
Las células están unidas formando tejidos y estos tejidos son como una pared flexible de ladrillos. Si simplemente los ladrillos (células del tejido) estuvieran unidas o rodeados de aire, se lesionarían fácilmente.
El espacio entre nuestras células es como el chicle (tejido conectivo), ya que mantiene nuestras células juntas y móviles.
Biológicamente o técnicamente, los ProteoGlicanos están formados por una proteína transportadora a la que se unen covalentemente diferentes cadenas de glucosaminoglicanos (GAG): ácido hialurónico, sulfato de condroitina / sulfato de dermatán, sulfato de queratán, sulfato de heparina / heparina, etc.
Son proteínas naturales en la piel que restauran las células de la piel, asegurando una buena estabilidad y elasticidad a la piel.
También ayuda a protegerlas de fuerzas externas y productos químicos que las destrozarían.
Donde se Encuentran
Se encuentran en todos los tejidos conectivos y en las superficies de muchos tipos de células.
Son notables por su diversidad (diferentes núcleos, diferentes números de GAG con diferentes longitudes y composiciones).
También encontramos PG en las articulaciones, el cartílago e incluso la córnea, donde ayudan en la curación de heridas y el desarrollo embrionario.
Tienen diferentes funciones en el tejido integumentario (piel, apéndices y cartílago) y son particularmente relevantes aquellas que podemos encontrar en la parte de la piel que tiene contacto con el exterior.
Funciones de los Proteoglicanos
Dependiendo de la composición y estructura tendrán diferentes funciones, por ejemplo, el heparán sulfato (anticoagulación) o el condroitín sulfato (soporte articular).
Entre las funciones que desempeñan los proteoglicanos en el tejido conectivo, se deben destacar las siguientes:
-Aumentan la proliferación celular y el metabolismo.
-Aumentan el «recambio» de los ácidos grasos.
-Tienen una acción antiinflamatoria.
-Aceleran procesos de curación.
-Aumentan el enlace de las células con los componentes extracelulares de su entorno.
-Mejoran la comunicación entre las células.
-Tienen una función estructural dentro del tejido conectivo, regulan el contenido acuoso del tejido conectivo y su capacidad para retención de agua.
Propiedades a Nivel Celular
Hidratación: los proteoglicanos actúan para retener la hidratación en el espacio extracelular.
Dada la mayor estructura y peso molecular, retienen y atrapan las moléculas de agua para iniciar el intercambio en la membrana celular.
Esto significa que dan una hidratación adecuada a la piel.
Estructura: la estructura da soporte y su composición ayuda a suavizar la piel, ya que ayuda a la creación de moléculas intermedias que regulan la entrada y salida de elementos en la célula.
Además de fomentar la reconstrucción del tejido degenerado por agresiones externas, también evitan, en cierta medida, los rayos UVA y UVB.
Asociación: los proteoglicanos permiten relaciones moleculares entre los elementos asociados con ellos y otras moléculas, por ejemplo, colágeno o ácido hialurónico.
Por lo tanto, la piel mantiene su firmeza (evitando arrugas y líneas de expresión).
Efectos en la Piel
Los proteoglicanos actúan a nivel de la dermis, por lo tanto, fortalecen la estructura de la piel:
- Dando flexibilidad a la piel , hidratando y manteniendo su hidratación durante todo el día, lo que es ideal para cualquier tipo de piel. Especial para pieles secas .
- Reafirma la piel, contribuyendo a su luminosidad y buena apariencia. Actuando con propiedades antiarrugas .
¿Cómo se Usan?
Como hemos dicho, los proteoglicanos son glucoproteínas cuya principal aplicación es reparar la piel deshidratada, mejorar la formación de colágeno y aumentar el efecto sinérgico que tiene, junto con otros oligoelementos nutritivos y antioxidantes como la vitamina C.
Por lo general, se venden en productos como ampollas o sueros y su aplicación es muy simple.
Debido a que los proteoglicanos tienen una consistencia similar a un gel, se logra un efecto general con solo una pequeña cantidad de producto.
Por lo tanto, después de limpiar suavemente la cara, disfrute de los beneficios de los proteoglicanos en su piel y pronto notará su efecto a medida que su piel recupere su hidratación profunda perdida.
También Te Puede Interesar:
Si te ha gustado ProteoGlicanos pulsa en Compartir. Gracias
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.